
Responsabilidad en accidentes con patinetes eléctricos
El uso de patinetes eléctricos ha aumentado notablemente en las ciudades españolas, convirtiéndose en una opción de movilidad urbana rápida, económica y sostenible. Sin embargo, su proliferación también ha traído consigo una mayor frecuencia de accidentes, muchos de ellos con consecuencias legales y económicas relevantes.
En este artículo de todoleyes.es te explicamos qué ocurre cuando se produce un accidente con un patinete eléctrico: quién es responsable, qué coberturas existen, qué hacer si eres víctima o causante, y cómo actuar desde el punto de vista legal para proteger tus derechos.
Qué dice la ley sobre los patinetes eléctricos
Los patinetes eléctricos están regulados en España como Vehículos de Movilidad Personal (VMP), según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). No pueden circular por aceras ni zonas peatonales, deben respetar los límites de velocidad (máximo 25 km/h) y están sujetos a normas similares a las de otros vehículos.
Aunque no es obligatorio contar con un seguro (salvo en ciudades como Barcelona o Benidorm, que lo exigen por ordenanza municipal), sí puede exigirse responsabilidad civil al conductor del patinete en caso de accidente.
Tipos de accidentes más comunes con patinetes eléctricos
Los escenarios más habituales donde pueden surgir responsabilidades son:
-
Colisión con un peatón (por ejemplo, en una zona indebida o por distracción).
-
Accidente con otro vehículo (coches, motos, bicicletas).
-
Caídas por culpa del estado de la vía (socavones, obras mal señalizadas).
-
Choque entre dos patinetes eléctricos.
-
Atropellos causados por un menor que conduce un patinete.
-
Accidentes en los que el usuario pierde el control por un fallo del propio patinete.
¿Quién es responsable en un accidente con patinete eléctrico?
1. El conductor del patinete
El conductor será responsable si ha infringido alguna norma (circulaba por la acera, exceso de velocidad, uso del móvil, alcohol o drogas…) o si ha actuado con imprudencia. En estos casos, deberá responder por los daños personales y materiales que haya causado.
Si no tiene seguro, los daños pueden tener que ser abonados de su propio bolsillo, lo que puede suponer una importante carga económica.
2. El propietario del patinete (si no es el conductor)
Si el patinete ha sido prestado o dejado a otra persona (por ejemplo, un menor), los padres o titulares legales podrían ser considerados responsables subsidiarios.
3. El peatón o la víctima
En algunos casos, la responsabilidad puede ser del peatón (por cruzar en rojo, caminar por un carril bici, etc.) o compartida entre ambas partes.
4. El Ayuntamiento o empresa responsable del mantenimiento
Si el accidente ha sido causado por el mal estado de la vía, una señalización incorrecta o una trampa en la calzada, se puede reclamar la responsabilidad al ente público competente.
5. Empresa de patinetes compartidos (sharing)
Si el vehículo pertenece a una empresa de alquiler, y el accidente se ha producido por falta de mantenimiento, fallo técnico o problemas con la aplicación, la empresa puede ser responsable.
¿Qué hacer si sufres un accidente con un patinete eléctrico?
Si eres víctima de un accidente provocado por un patinete, te recomendamos:
-
Solicitar atención médica inmediata, incluso si el golpe parece leve.
-
Llamar a la Policía o Guardia Urbana para que levanten atestado.
-
Identificar al conductor, tomar fotos del patinete y del lugar del accidente.
-
Recopilar datos de testigos.
-
Solicitar copia del parte médico.
-
Guardar facturas de daños, transporte, rehabilitación, etc.
Con esta información, puedes reclamar por vía civil al causante del daño, e incluso por vía penal si hubo imprudencia grave (alcohol, huida, lesiones graves…).
¿Y si tú eres el conductor del patinete?
En ese caso:
-
Prioriza la atención médica de todos los implicados.
-
No abandones el lugar: eso puede agravar tu situación legal.
-
Coopera con los agentes de seguridad.
-
Notifica a tu seguro (si lo tienes).
-
Si el accidente fue por un defecto del vehículo, guarda el patinete y solicita revisión técnica.
Recuerda que, aunque no sea obligatorio el seguro en todos los municipios, tener una póliza de responsabilidad civil puede ahorrarte muchos problemas.
¿Puede haber consecuencias penales?
Sí. Si el accidente ha provocado lesiones graves, fallecimiento o se ha producido bajo efectos de alcohol o drogas, el conductor del patinete puede enfrentar cargos penales. También si se niega a auxiliar a la víctima (omisión del deber de socorro) o si huye del lugar.
La conducción temeraria, sin respetar señales, a gran velocidad o de forma negligente, también puede implicar consecuencias legales más allá de lo civil.
Seguro para patinetes eléctricos: ¿es recomendable?
Aunque no es obligatorio a nivel estatal, cada vez más ciudades lo exigen por ordenanza. Incluso en aquellas donde no es obligatorio, es altamente recomendable tener un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros.
Algunas pólizas también incluyen:
-
Asistencia jurídica
-
Cobertura por daños propios
-
Defensa en caso de reclamaciones
-
Gastos médicos
También existen seguros específicos para menores de edad que usan patinetes.
Qué hacer si el conductor del patinete no tiene seguro
En ese caso, puedes:
-
Reclamar directamente contra la persona, si la conoces e identificas.
-
Presentar denuncia ante la policía o juzgado.
-
Solicitar asistencia legal para reclamar por vía judicial.
-
En algunos casos, si el responsable es insolvente, se puede acudir al Consorcio de Compensación de Seguros, aunque no está previsto para patinetes en todos los supuestos.
La falta de seguro no exime de responsabilidad: el causante del accidente deberá asumir los daños igualmente, aunque no tenga póliza.
Los accidentes con patinetes eléctricos pueden ser leves o muy graves, pero siempre generan dudas legales importantes. La clave está en conocer la normativa, actuar con rapidez y reunir toda la información posible para defender tus derechos.
En todoleyes.es te ayudamos a entender tus opciones legales, tanto si has sido víctima como si has estado implicado en un accidente con un patinete eléctrico. Si necesitas orientación legal específica, consulta nuestros recursos o contacta con profesionales especializados.