Skip to content
Derechos del trabajador en un despido colectivo

Derechos del trabajador en un despido colectivo

En el entorno laboral actual, los despidos colectivos son una realidad a la que muchas empresas recurren cuando atraviesan dificultades económicas, organizativas o productivas. Sin embargo, para los empleados afectados, esta situación puede generar incertidumbre y preocupación.

Saber cuáles son tus derechos en un despido colectivo es fundamental para proteger tus intereses, recibir la indemnización adecuada y, si es necesario, reclamar ante la justicia laboral.

En este artículo vamos a explicarte qué es un despido colectivo, en qué situaciones puede aplicarse, qué derechos tienes como trabajador y qué pasos seguir si crees que tu despido no se ha ajustado a la ley.

¿Qué es un despido colectivo?

El despido colectivo es aquel que afecta, en un periodo de 90 días, a un número mínimo de trabajadores de una misma empresa, dependiendo de su plantilla:

  • 10 trabajadores en empresas con menos de 100 empleados.

  • El 10% de la plantilla en empresas con entre 100 y 300 empleados.

  • 30 trabajadores en empresas con más de 300 empleados.

Su regulación está recogida en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores y requiere la existencia de causas económicas, técnicas, organizativas o de producción debidamente justificadas.

Causas que pueden justificar un despido colectivo

  1. Económicas: cuando la empresa presenta pérdidas actuales o previstas, o una disminución persistente de ingresos durante al menos tres trimestres consecutivos.

  2. Técnicas: cambios en los medios o instrumentos de producción.

  3. Organizativas: modificaciones en la estructura de la empresa que afectan al personal.

  4. De producción: cambios en la demanda de productos o servicios.

Procedimiento legal de un despido colectivo

1. Comunicación a la representación de los trabajadores

La empresa debe iniciar un periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores, de al menos 30 días naturales (15 en empresas de menos de 50 empleados).

2. Notificación a la autoridad laboral

Durante el periodo de consultas, la empresa debe informar también a la autoridad laboral para que supervise el proceso.

3. Negociación

El objetivo del periodo de consultas es buscar alternativas al despido o, al menos, minimizar sus efectos (por ejemplo, con recolocaciones internas o prejubilaciones).

4. Acuerdo o decisión final

Si hay acuerdo, se recoge por escrito. Si no lo hay, la empresa puede seguir adelante, pero los trabajadores pueden impugnar la decisión.

Derechos del trabajador en un despido colectivo

1. Derecho a la información

Tienes derecho a conocer:

  • El motivo del despido.

  • El número y categorías profesionales de los afectados.

  • Los criterios de selección.

  • El calendario de aplicación.

2. Derecho a indemnización

En la mayoría de casos, la indemnización mínima es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

3. Derecho a prestación por desempleo

Si cumples los requisitos de cotización (mínimo 360 días en los últimos 6 años), podrás solicitar la prestación por desempleo.

4. Derecho a medidas de acompañamiento

En despidos colectivos de más de 50 trabajadores, la empresa debe ofrecer un plan de recolocación externa a través de empresas especializadas.

5. Derecho a impugnar el despido

Puedes recurrir si crees que el despido no está justificado o no se han seguido los procedimientos legales.

Cómo impugnar un despido colectivo

1. Plazos

Tienes 20 días hábiles desde la notificación para presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.

2. Vías de impugnación

  • Colectiva: presentada por los representantes de los trabajadores.

  • Individual: presentada por el trabajador afectado.

En todoleyes.es puedes ampliar esta información en nuestra guía sobre cómo recurrir un despido.

Recomendaciones si enfrentas un despido colectivo

  • Solicita por escrito toda la información sobre el proceso.

  • Revisa la indemnización para comprobar que está bien calculada.

  • Guarda copias de las comunicaciones recibidas.

  • Consulta con un especialista laboral para valorar si procede una reclamación.

Preguntas frecuentes de un despido colectivo

¿La empresa puede volver a contratar después de un despido colectivo?
Sí, pero si contrata para los mismos puestos en los 6 meses posteriores, podría ser considerada una práctica fraudulenta.

¿Es obligatorio el acuerdo en el periodo de consultas?
No, pero si no lo hay, la empresa debe justificar aún más su decisión.

¿Qué pasa si la autoridad laboral detecta irregularidades?
Puede intervenir y remitir el caso a la jurisdicción social.

 

 

Un despido colectivo es una situación compleja, pero como trabajador tienes derechos que la empresa debe respetar. Estar informado y actuar dentro de los plazos legales es fundamental para proteger tus intereses.

Volver arriba