
¿Cómo afecta un concurso de acreedores a los trabajadores de la empresa?
Cuando una empresa entra en concurso de acreedores, no solo se ve afectada la propia organización y sus acreedores financieros. Uno de los colectivos más sensibles y vulnerables en este proceso son los trabajadores, quienes se enfrentan a situaciones de incertidumbre laboral, posibles impagos y, en algunos casos, despidos.
En este artículo te explicamos de forma clara cómo afecta un concurso de acreedores a los empleados, qué derechos tienen y qué soluciones existen para proteger sus intereses.
¿Qué ocurre con los contratos de trabajo durante el concurso?
Una vez declarado el concurso de acreedores, los contratos de los trabajadores no se extinguen automáticamente. La empresa sigue teniendo la obligación de cumplir con sus compromisos laborales: pagar salarios, cotizaciones a la Seguridad Social y respetar los derechos de los empleados.
No obstante, durante el procedimiento, el administrador concursal puede proponer:
-
Modificaciones sustanciales de las condiciones laborales
-
Suspensiones temporales del contrato (ERTE concursal)
-
Despidos colectivos (ERE concursal)
Estas decisiones deben estar justificadas por la situación económica de la empresa y autorizadas judicialmente.
¿Qué pasa si la empresa deja de pagar los sueldos?
En muchos casos, la empresa que entra en concurso ya acumula impagos salariales. Cuando esto ocurre, los trabajadores tienen derecho a reclamar esas cantidades a través del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
FOGASA puede cubrir:
-
Hasta 120 días de salario pendiente, con un límite diario fijado legalmente.
-
Indemnizaciones por despido o extinción, también con topes establecidos.
Es importante destacar que los créditos laborales tienen prioridad frente a otras deudas en el concurso, pero eso no siempre garantiza el cobro inmediato. De ahí la importancia del papel del FOGASA.
¿Pueden despedirme por estar la empresa en concurso?
Sí, pero no de forma automática. El despido en un concurso debe seguir un proceso legal específico. La empresa, con autorización del juez y del administrador concursal, puede llevar a cabo:
-
Despidos individuales por causas objetivas
-
Despidos colectivos (ERE) si se justifica por razones económicas, técnicas, organizativas o productivas
En cualquier caso, los trabajadores tienen derecho a:
-
Una indemnización (abonada por la empresa o FOGASA si no puede)
-
Reclamar judicialmente si consideran que el despido no está justificado
¿Qué papel juega el administrador concursal respecto a los trabajadores?
El administrador concursal es el responsable de velar por los intereses del conjunto de acreedores, pero también tiene obligaciones respecto al personal laboral. Entre sus funciones están:
-
Informar sobre la situación real de la empresa
-
Evaluar la viabilidad de mantener los puestos de trabajo
-
Proponer medidas laborales al juez del concurso
-
Gestionar las deudas salariales registradas
¿Puedo dejar la empresa y cobrar el paro si está en concurso?
Sí. Si el trabajador ve modificado sustancialmente su contrato, no cobra su sueldo o se ve afectado por una suspensión o despido, puede acceder a la prestación por desempleo. En todos los casos, es fundamental:
-
Solicitar la baja o extinción legal del contrato
-
Acreditar la situación a través de resolución judicial o acta del FOGASA
-
Tramitar la solicitud en el SEPE en los plazos establecidos
¿Cómo proteger mis derechos si mi empresa entra en concurso?
Si trabajas en una empresa en concurso de acreedores, es importante que:
-
Solicites asesoramiento legal inmediato
-
Reúnas documentación de tu relación laboral (contrato, nóminas, comunicaciones)
-
Estés en contacto con el representante de los trabajadores o comité de empresa
-
Vigiles los plazos para reclamar salarios e indemnizaciones
En resumen: tus derechos como trabajador en un concurso de acreedores
Si tu empresa entra en concurso de acreedores, tienes una serie de derechos laborales protegidos por la ley: el mantenimiento del contrato mientras no se indique lo contrario, prioridad de cobro frente a otros acreedores, posibilidad de acceder a FOGASA en caso de impagos y derecho a indemnización en caso de despido.
Ante cualquier cambio en tus condiciones laborales, suspensión del contrato o impago de salarios, es recomendable informarte bien sobre el proceso y los plazos para reclamar, ya que estos procedimientos pueden avanzar rápidamente.
En TodoLeyes.es queremos ayudarte a comprender mejor tus derechos en situaciones complejas como esta. Aquí encontrarás artículos claros y actualizados para orientarte, pero recuerda que este sitio no ofrece asesoramiento legal personalizado.
Si estás viviendo un caso concreto, te recomendamos consultar con un abogados especializados en derecho laboral o concursal, que podrá analizar tu situación individual y ayudarte a defender tus derechos con garantías.