Skip to content
Ley Beckham

La “Ley Beckham”

La “Ley Beckham”: régimen fiscal especial para trabajadores desplazados a España

La llamada Ley Beckham no es una ley como tal, sino el nombre popular del régimen fiscal especial para trabajadores extranjeros desplazados a territorio español, regulado en la Ley del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) y en el artículo 93 de la Ley del IRPF.

Su apodo surge porque se aplicó por primera vez en 2005 al futbolista David Beckham cuando fichó por el Real Madrid, y se popularizó como un incentivo para atraer talento internacional (deportistas, directivos y profesionales cualificados).

¿En qué consiste la Ley Beckham?

El régimen permite que los trabajadores desplazados a España tributen como si fueran no residentes, aunque en realidad residan en España más de 183 días. Esto implica:

  • Se aplica un tipo fijo del 24% sobre las rentas obtenidas en España hasta 600.000 € anuales.

  • A partir de 600.000 €, se aplica un tipo del 47%.

  • No tributan en España por sus rentas mundiales, sino solo por las obtenidas en territorio español.

De esta manera, se consigue una fiscalidad más favorable que la que tendría un residente ordinario bajo el IRPF, donde los tipos son progresivos (entre el 19% y el 47%) y alcanzan todas las rentas globales.

Requisitos para acogerse al régimen

  1. No haber sido residente fiscal en España en los 10 años anteriores a la solicitud.

  2. Traslado a España por motivos laborales:

    • Contrato con empresa española.

    • O nombramiento como administrador de una sociedad española (con ciertas limitaciones de participación).

  3. Solicitar la aplicación del régimen ante la Agencia Tributaria en un plazo máximo de 6 meses desde el inicio de la actividad laboral en España.

  4. El régimen se puede disfrutar durante un máximo de 6 años (el del traslado más 5 ejercicios adicionales).

Exclusiones

  • No se aplica a deportistas profesionales desde 2010, tras la reforma legal que buscaba evitar un régimen demasiado ventajoso para el fútbol de élite.

  • Tampoco se aplica si la principal fuente de ingresos procede de rentas obtenidas en el extranjero.

Ventajas y críticas de la Ley Beckham

Ventajas

  • Fiscalidad reducida para atraer talento y profesionales altamente cualificados.

  • Permite a las empresas captar perfiles internacionales sin que el impacto fiscal sea un obstáculo.

Críticas

  • Se percibe como un privilegio fiscal para extranjeros frente a los residentes españoles.

  • Se asoció durante años con beneficios excesivos a futbolistas y élites económicas.

La Ley Beckham es un régimen fiscal especial que ofrece un trato ventajoso a trabajadores extranjeros desplazados a España, pensado como un incentivo de atracción de talento, pero que ha sido limitado con los años para evitar abusos.

Volver arriba