Skip to content
Requisitos legales para abrir un negocio en España

Requisitos legales para abrir un negocio en España

Emprender un negocio en España es un camino apasionante, pero también implica cumplir con una serie de requisitos legales que, si se desconocen o no se gestionan a tiempo, pueden retrasar la apertura o incluso acarrear sanciones.
En este artículo vamos a repasar, paso a paso, todo lo que debes saber antes de abrir un negocio en España, desde la elección de la forma jurídica hasta la obtención de licencias, siempre con un lenguaje claro y práctico para que tengas una visión completa.

Elegir la forma jurídica adecuada

El primer paso antes de iniciar un negocio en España es decidir bajo qué forma jurídica vas a operar. Esta decisión afectará a tu fiscalidad, responsabilidad y obligaciones contables.
Las opciones más comunes son:

  • Autónomo: Ideal para negocios pequeños o personas que van a trabajar por cuenta propia. Trámites rápidos y menos burocracia, aunque con responsabilidad ilimitada.

  • Sociedad Limitada (SL): Forma jurídica muy popular para pequeñas y medianas empresas. Requiere un capital social mínimo de 3.000 €, pero limita la responsabilidad al capital aportado.

  • Sociedad Anónima (SA): Requiere un capital social mínimo de 60.000 €, pensada para grandes empresas.

  • Cooperativa: Empresas formadas por varias personas que trabajan y toman decisiones de manera conjunta.

  • Sociedad Civil: Contrato privado entre dos o más personas que deciden emprender juntas, con responsabilidad ilimitada.

Consejo: Antes de decidirte, analiza el volumen de inversión, el riesgo asumido y la proyección futura.

Puedes ampliar información sobre este tema en nuestra guía interna de tipos de formas jurídicas en España.

Alta en Hacienda y Seguridad Social

Alta en Hacienda

Deberás darte de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores mediante el modelo 036 o 037. Aquí definirás tu actividad económica (IAE), el régimen de IVA e IRPF, y otros datos fiscales.

Alta en la Seguridad Social

  • Si eres autónomo, deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

  • Si creas una sociedad, tendrás que inscribirla en el Régimen General para poder contratar empleados.

Recuerda que hay plazos: en la mayoría de casos, debes darte de alta en la Seguridad Social antes de iniciar la actividad, aunque el alta en Hacienda puede coincidir con el inicio.

Licencias y permisos necesarios

No basta con registrarte: para abrir tu local o iniciar actividad, es probable que necesites licencias municipales o sectoriales.

  • Licencia de apertura o actividad: Obligatoria para cualquier local que se destine a actividad empresarial. La concede el ayuntamiento.

  • Licencia de obra: Si necesitas reformas, es necesario solicitar permiso previo.

  • Permisos sanitarios: En negocios relacionados con alimentación, salud o estética.

  • Permisos especiales: Para sectores regulados como transporte, farmacias o seguridad privada.

Ejemplo: Si abres una cafetería, necesitarás la licencia de actividad del ayuntamiento y, si manipulas alimentos, cumplir con las exigencias sanitarias.

Registro de marca y propiedad industrial

Aunque no es obligatorio, registrar tu marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es muy recomendable. Esto te otorga derechos exclusivos sobre el nombre y logotipo de tu negocio.

  • Coste aproximado: desde 125 € para una clase de productos/servicios.

  • Duración: la protección es de 10 años renovables.

Obligaciones fiscales y contables

Una vez inicies actividad, tendrás que cumplir con declaraciones periódicas:

  • IVA: Declaración trimestral y resumen anual.

  • IRPF o Impuesto de Sociedades: Según seas autónomo o sociedad.

  • Retenciones: Si pagas alquiler o tienes empleados.

  • Libros contables: Registro de facturas emitidas y recibidas, libro de inventario y cuentas anuales (en sociedades).

Consejo práctico: Contar con un gestor o asesor fiscal puede ahorrarte tiempo y evitar errores costosos.

Normativa laboral si contratas empleados

Si vas a tener trabajadores, deberás cumplir con:

  • Contratos ajustados a la legislación laboral.

  • Alta de los empleados en la Seguridad Social.

  • Cumplimiento del salario mínimo interprofesional (SMI) y convenios colectivos.

  • Prevención de riesgos laborales y formación específica.

Protección de datos (LOPDGDD y RGPD)

Si vas a manejar datos personales de clientes o empleados, es obligatorio cumplir con la normativa de protección de datos:

  • Informar a los usuarios sobre el uso de sus datos.

  • Contar con un delegado de protección de datos si la actividad lo requiere.

  • Registrar los tratamientos y garantizar medidas de seguridad.

En nuestra sección de Protección de Datos encontrarás guías específicas para negocios.

Seguros obligatorios y recomendados

Según el sector, algunos seguros son obligatorios (por ejemplo, responsabilidad civil para actividades de riesgo). Otros, aunque no sean exigidos por ley, son muy recomendables para proteger tu inversión:

  • Responsabilidad civil general.

  • Seguro multirriesgo para el local.

  • Seguro de accidentes para empleados.

Recomendaciones finales para emprender con seguridad

  • Planifica: Elabora un plan de negocio realista.

  • Asesórate: La legislación cambia con frecuencia, así que mantente informado.

  • Cumple plazos: Muchos trámites tienen fechas límite.

 

 

Abrir un negocio en España no es solo una idea y una inversión: es cumplir con un marco legal que asegura el correcto funcionamiento y la seguridad jurídica de tu empresa. Conocer cada requisito y cumplirlo desde el principio te evitará sanciones y te permitirá centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

En todoleyes.es encontrarás más guías y recursos prácticos que te ayudarán en tu camino como emprendedor.

Volver arriba